Agustí­n Mogena (Tini)

federacion valenciana

asociacion fibrosis quistica

La clases de goshin se imparten los viernes de 8 h a 9 h. Es un grupo de cadetes-adultos. No se necesitan conocimiento previos de karate, aunque siempre son bienvenidos.

¿Qué es el Goshin?

Su verdadero nombre es Goshin Jutsu, y su traducción serí­a El Arte o técnica de la Defensa Personal o Autodefensa.

El término literalmente viene del verbo "Mamoru" ( lectura kun ´ yomi, es decir lectura japonesa del kanji, la lectura en este caso "go" es on ´yomi, es decir china), que se traduce por defender, y del sustantivo "Mi" que quiere decir cuerpo, literalmente defender el cuerpo ( que como en el caso anterior hace una lectura on ´yomi. El segundo término, Jutsu, alude al arte o a la técnica.

El departamento de Goshin de la Federación Española de Karate, nace de la necesidad de aportar al karateca un compendio de técnicas y estrategias encaminadas a la autodefensa, dentro de un contexto donde se busca la máxima eficacia buscando provocar el menor daño posible.

El Goshin Jutsu se fundamenta en tres pilares básicos:

  • Que nunca te hagan daño
  • Que nunca hagas daño
  • Que nunca te hagas daño

El primero de ellos se aproxima al concepto de autodefensa, manifestando el principio de autoprotección ante la agresión.

El segundo alude a la proporcionalidad y el equilibrio de la respuesta ante la agresión, es decir, conseguir el objetivo propuesto de autodefensa evitando provocar el menor daño posible en el agresor, y buscando recursos proporcionales a la agresión recibida.

El tercero entra dentro del contexto de las consecuencias tanto psicológicas como legales de nuestra acción autodefensiva, es decir, qué sensación o percepción interna queda dentro del defensor después de autodefensa, en relación a cómo se manifiesta actitudinalmente hablando en el mismo, por no haber llevado a cabo dicha autodefensa, haber sido deficitaria o haber sido excesiva. En otro ámbito qué repercusiones legales tendrá mi autodefensa, y por ende que daño psicológico y/o personal provocará en el defensor e incluso en las personas próximas al mismo, o en sus propios bienes materiales (posible sanción económica.)

En resumen, y atendiendo a estas premisas conocidas como SEI YUN, el Goshin es un arte basado en la autodefensa, donde se conjugan objetivos de autoprotección buscando la máxima eficacia provocando el menor daño posible y dentro de un marco que abrace la legalidad, y donde el sujeto defensor quede satisfecho tanto con la acción llevada a cabo como con las consecuencia que la misma pudiera ocasionar.

Para ello este arte cuenta de forma general con los siguientes contenidos:

  • Hazushi waza o técnicas de sueltas o escapes
  • Atemi Waza o técnicas de ataques
  • Kansetsu Waza o técnicas de luxación
  • Nage Waza o técnicas de proyecciones
  • Sutemis waza o técnicas de derribos o arrojos
  • Katame Waza o técnicas de control
  • Shime waza o técnicas de extrangulaciones

Y todo esto, y más, abordado desde amplios recursos y estrategias que posibilitan al practicante un desarrollo y dominio corporal capaz de abordar de forma autónoma el objetivo propuesto de AUTODEFENSA.

Jorge Cambero

Sí­guenos...

Logo YouTubelogo facebook

Empresas colaboradoras